Inteligencia Artificial

 Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial hace referencia a sistemas informáticos que buscan imitar la función cognitiva humana a través de máquinas, procesadores y softwares con el objetivo de realizar tareas de procesamiento y análisis de datos.

En términos sencillos, se trata de máquinas diseñadas para razonar, aprender, realizar acciones y resolver problemas. La inteligencia artificial integra un diseño de programación que es capaz de almacenar información sobre determinada área para convertirla en conocimiento e implementarla en el día a día de la actividad humana.



Beneficios de la Inteligencia Artificial

Automatización

La IA puede automatizar flujos de trabajo y procesos, o trabajar de forma independiente y autónoma de


un equipo humano. Por ejemplo, la IA puede ayudar a automatizar aspectos de la seguridad cibernética mediante la supervisión y el análisis continuos del tráfico de red. 

 

Reduce errores humanos

La IA puede eliminar errores manuales en el procesamiento de datos, las estadísticas, el ensamblaje
en la fabricación y otras tareas a través de automatización y algoritmos que siguen los mismos procesos cada vez.

 

Elimina las tareas repetitivas

La IA se puede usar para realizar tareas repetitivas, lo que libera al capital humano a fin de que trabaje en los problemas de mayor impacto. La IA se puede usar para automatizar procesos, como verificar documentos, transcribir llamadas telefónicas o responder preguntas sencillas de los clientes. Con frecuencia, los robots se usan para realizar tareas aburridas, sucias o peligrosas en lugar de que las haga un ser humano.


Rápido y preciso

La IA puede procesar más información de forma más rápida que un ser humano, mediante la búsqueda
de patrones y el descubrimiento de relaciones en datos
 que el humano podría no detectar.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de la inteligencia Artificial

Fases de normalización de base de datos

Función principal de los procesadores (Shirley Mesa)